Fundación Salvador Seguí

Centro de estudios libertarios (Madrid)

MENU
  • La Fundación
  • Salvador Seguí
  • Contáctanos
  • Colabora
Está aquí: Inicio

Menu Principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Publicaciones

Archivo

  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • ARCHIVO

Librería

  • Cine/Literatura/Comunicación
  • Economía
  • Historia
  • Movimientos sociales
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Otros

Enlaces

Web de la CGT
Rojo y Negro A
Web de Libre Pensamiento
Web de Memoria Libertaria
FICDL - IFCLSD Anarchist International
The International Association of Labour History Institutions (IALHI)
  • Imprimir

Libro: De colonialidad

Detalles
Escrito por administrator
Categoría: Publicaciones
Publicado: 03 Junio 2021
Visto: 416

Portada-De-Colonialidad

DE COLONIALIDAD
Perspectivas sobre sujetos y género en la historia contemporánea española

Brice Chamouleau (ed.)

Editorial: Postmetropolis

Las ciudadanías globalizadas han venido a provincializar Europa, continente que se ha convertido en el lugar poscolonial por excelencia, siendo como fue antaño centro de producción colonial pero que se enfrenta hoy a un declive de su posición tradicional a escala mundial. De colonialidad quiere aportar una reflexión acerca de cómo este giro afecta al conocimiento en España del pasado propio como historia colonial. Más allá de una descripción de escenarios coloniales, este libro ambiciona ubicar la colonialidad —en tanto que matriz de dominación— en la definición de la ciudadanía contemporánea, y hacerlo desde una perspectiva sobre el sujeto que gira especialmente alrededor del género. Se identifican así procesos de alterización cultural que marcan el límite de la política moderna y de lo debatible. ¿Cómo describir estos procesos culturales que definen al sujeto moderno de la política?

Leer más: Libro: De colonialidad

  • Imprimir

Exposición: Letras Liberadas

Detalles
Escrito por administrator
Categoría: Noticias
Publicado: 03 Junio 2021
Visto: 407

Letras Liberadas

Con el propósito de difundir la exposición temporal Letras Liberadas: Propaganda, Cultura y artes Gráficas en el Madrid de la Transición, 1975-1982, la Imprenta Municipal - Artes del Libro organiza visitas guiadas a esta exposición hasta su clausura el 15 de abril de 2018.

Se ofrecen varias visitas semanales todos los martes y viernes, tanto por la mañana como por la tarde, en horario de 11:30 a 12:30 y 17:00 a 18:00, con una duración estimada en torno a sesenta minutos. El número máximo de asistentes por visita es de 25 personas.

Febrero: 1, tarde, 13, mañana y tarde, 15, mañana, 20, mañana y tarde, 22, tarde, 27, mañana y tarde.

Marzo: 1, mañana, 6, mañana y tarde, 8, tarde, 13, mañana y tarde, 15, mañana, 20, mañana y tarde, y 22, mañana.

Abril: 3, mañana y tarde, 5, mañana, 10, mañana y tarde, y 12, tarde.

Leer más: Exposición: Letras Liberadas

  • Imprimir

XV Encuentro del Libro Anarquista de Madrid

Detalles
Escrito por administrator
Categoría: Convocatorias
Publicado: 03 Junio 2021
Visto: 425

Ateneo La IdeaATENEO LIBERTARIO LA IDEA, C/ ALENZA, 13 BAJO IZDA, MADRID-CGT.-

Como en años anteriores los compañeros y compañeras que organizan el XV Encuentro del Libro Anarquista de Madrid, nos invitan a participar en estas interesantes jornadas y poner en común las diferentes experiencias que se vienen desarrollando en nuestro entorno social, laboral y cultural, de tal manera que podamos enriquecernos  mutuamente con cada una de ellas.

Para ello, os trasladamos a continuación la programación de estas jornadas que se van a desarrollar del 6 al 10 de Diciembre , en los locales de la 13-14 Okupada, c/ Párroco Don Emilio Franco, 59 de Madrid.

Os esperamos.

 

  • Imprimir

Libro: La Revolución en Rojava

Detalles
Escrito por administrator
Categoría: Publicaciones
Publicado: 03 Junio 2021
Visto: 489

Revolucion Rojava

LA REVOLUCIÓN EN ROJAVA
Liberación de la mujer y comunalismo entre la guerra y el embargo

Ercan Ayboga, Anja Flach y Michael Knapp  

Editorial Descontrol 

La revolución en Rojava” es, hasta la fecha, el texto más esclarecedor de lo que está pasando en el noreste de Siria, territorio de los kurdos sirios, a partir de la declaración de puesta en marcha del “confederalismo democrático” en 2011.

Además de una introducción, enormemente esclarecedora, sobre la guerra de Siria que nos permite conocer quién es quién en este múltiple conflicto, un periodista alemán que se ha pasado un mes en el terreno, ayudado de dos militantes de la zona, cuenta, con multitud de referencias para su posterior comprobación de datos e informaciones, cómo un valeroso y sufrido pueblo, está luchando por un modelo de sociedad que entienden la mejor posible en sus condiciones políticas actuales. Más allá de la sopa de siglas inevitable, es emocionante seguir la pista a realizaciones que muchos desearíamos para nuestras tierras.

No solo merece la pena leer el libro, sino apoyar a la asociación más cercana a postulados libertarios que en España se empeña en ayudarles: Rojava Azadi.

  • Imprimir

Novedades Fundación Salvador Seguí - Octubre 2017

Detalles
Escrito por administrator
Categoría: Noticias
Publicado: 03 Junio 2021
Visto: 484

Pan tiera libertadPOR EL PAN, LA TIERRA Y LA LIBERTAD

Julián Vadillo Muñoz
Volapük Ediciones
Guadalajara, febrero 2017


Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en "el acontecimiento que cambió el mundo": la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de 1905.

Se analizan las enconadas posturas del anarquismo ruso e internacional ante la Primera Guerra Mundial, la que nos pone en relación con los estallidos revolucionarios de febrero y octubre de 1917, en los que el anarquismo va a tener especial relevancia, lo que se fraguó en las décadas previas. Una vez que los bolcheviques toman el poder en octubre de 1917, el anarquismo se convertirá en la fuerza alternativa. Posteriormente, inmersos en el contexto de guerra civil se produce en Ucrania la experiencia comunista libertaria majnovista y, por otro lado, la insurrección de Kronstadt que mostraban el desencanto de buena parte de las fuerzas revolucionarias con el nuevo dominio imperante que no dudó en aplicar una feroz represión contra aquellos que habían estado a su lado liquidando el régimen zarista.

Leer más: Novedades Fundación Salvador Seguí - Octubre 2017

Página 5 de 7

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

Footer

Copyright © 2025 Fundación Salvador Seguí (Madrid). Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.