Campaña co-financiación del volumen especial recopilatorio de Bicicleta
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Convocatorias
- Visto: 637
El miércoles 17 de noviembre se presenta en Madrid, la campaña de co-financiación del volumen recopilatorio de artículos de la revista BICICLETA, revista de comunicaciones libertarias que se mantuvo en los quioscos ininterrumpidamente desde noviembre de 1977 hasta julio de 1982, coincidiendo con el período de la transición y de la reconstrucción de la CNT y el auge los movimientos de grupos libertarios. Editada por colectivos de Madrid, Valencia y Barcelona.
El precio del ejemplar es de 30€ (gastos incluidos) que se pagan a través de la página de Verkami en la dirección https:/vkm.is/bicicleta
La suscripción se cierra el próximo 22 de noviembre, lunes.
El libro se presentará este miércoles 17 de noviembre a las 19,30h en la librería SIN TARIMA EL RASTRO, en la Calle de las Maldonadas 6. Metro Latina L-5 y Tirso de Molina L-1
El eco de los pasos
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 707
La Fundación Ferrer i Guardia, ubicada en Valencia y perteneciente a CGT del País Valenciano y Murcia, ha participado de la reedición de “El eco de los pasos” de Juan García Oliver por parte de Virus Editorial.
Testigo privilegiado de las décadas de 1920 y 1930, Juan García Oliver estaba, en los setenta, en condiciones de narrar en primera persona el ciclo que había ido desde Salvador Seguí hasta Buenaventura Durruti; desde la eclosión de lo que Chris Ealham ha denominado la «esfera pública obrera de inspiración anarquista» hasta la revolución de 1936. Pero también lo fue de la cuádruple derrota que supuso la revolución frustrada, del pésimo balance del anarquismo en el Gobierno, de la derrota bélica y del exilio.
Número recopilatorio de la revista Bicicleta
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 742
La revista "Bicicleta" ha preparado un número recopilatorio de la revista que, como los veteranos del lugar recordareis, fue una revista de comunicaciones libertarias que se mantuvo en los quioscos ininterrumpidamente desde noviembre de 1977 hasta julio de 1982, coincidiendo con el período de la transición y de la reconstrucción de la CNT y el auge los movimientos de grupos libertarios.
Exposición: Entre fortines y trincheras
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 974
Del 27 enero 2021 al 21 marzo 2021
La Sala El Águila, acoge del 27 de enero al 21 de marzo esta muestra en la que se recorren las huellas que la Guerra Civil dejó en la Comunidad de Madrid.
La exposición Entre fortines y trincheras. El Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil de la Comunidad de Madrid, organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid recorre las numerosas huellas materiales que la Guerra Civil dejó en la región.
La muestra ofrece una completa visión del desarrollo de la contienda española en Madrid y recorre, con una perspectiva patrimonial, cuarenta y tres hitos del conflicto localizados a lo largo de la región madrileña, que revelan el pasado traumático que puede leerse en nuestro entorno cotidiano.
Para más información: Entre fotines y trincheras
Memoria Histórica: Deuda histórica con las víctimas del Franquismo (JORNADA FORMATIVA)
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Convocatorias
- Visto: 795
Desde la Secretaría de Formación del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT y la Comisión de Memoria Libertaria de CGT, se ha organizado una nueva jornada formativa que hemos titulado "Memoria histórica: Deuda histórica con las víctimas del Franquismo".La concienzuda, certera y extenuante lucha de la sociedad civil a través de las asociaciones de memoria por la justicia y la reparación de las personas represaliadas por la dictadura, que resulta un pilar esencial de toda sociedad que se diga democrática y de la lucha del anarcosindicalismo y el antifascismo.
Han tenido que superar muchas dificultades para que se empiecen a reconocer las atrocidades de la dictadura franquista, las deficiencias de la Ley de Memoria de 2007 y la resistencia por parte de la administración publicas a destapar una página de nuestra historia. Asimismo ha sido aprobado anteproyecto de Ley de Memoria Democrática para suplir la anterior Ley.
Leer más: Memoria Histórica: Deuda histórica con las víctimas del Franquismo (JORNADA FORMATIVA)